top of page
Mixed Use 1.jpg

Corretaje de Hipotecas para Bienes Raíces Comerciales

Préstamos para
Compras y Refinanciación
de
Propiedades Minoristas

Los bancos comerciales ofrecen préstamos para la compra y refinanciamiento de distintos tipos de propiedades minoristas, que comparten ciertas características financieras pero presentan consideraciones particulares según su uso, ubicación y estructura de inquilinos. Muchos préstamos para propiedades minoristas se otorgan a propietarios-operadores, también conocidos como propiedades ocupadas por el dueño, donde el prestatario posee la propiedad y opera un negocio en el espacio en lugar de arrendarlo a terceros. Estos préstamos suelen requerir un mayor pago inicial—generalmente del 20% al 30% o más—ya que los bancos evalúan tanto el desempeño del negocio del prestatario como el valor de la propiedad al analizar el préstamo.

Clasificaciones de Propiedades Minoristas

Las propiedades comerciales minoristas se clasifican según su tamaño, ubicación, mezcla de inquilinos y uso previsto. Comprender estas clasificaciones es fundamental para determinar las estructuras de financiamiento, los riesgos de inversión y la demanda de los inquilinos.

Las propiedades minoristas incluyen una amplia gama de tipos, todas con elementos comunes como la visibilidad de las vitrinas y el acceso para clientes, pero con características únicas según su tamaño, ubicación y tipo de arrendatarios. A continuación se presentan los tipos más comunes:

1. Centros Comerciales Regionales y Super-Regionales

  • Grandes centros comerciales con tiendas departamentales nacionales, marcas reconocidas y opciones de entretenimiento.

  • Ubicados en zonas urbanas o suburbanas de alto tráfico con fuerte demanda del consumidor.

  • Requieren inversión de capital significativa y gestión profesional.

2. Centros Comerciales Comunitarios y de Barrio

  • Centros comerciales de tamaño medio con supermercados, farmacias y negocios locales.

  • Atienden áreas residenciales cercanas, por lo que son menos vulnerables a recesiones económicas.

  • Los arrendatarios suelen firmar contratos a largo plazo, lo que proporciona estabilidad a los inversionistas.

3. Centros de Franjas (Strip Centers)

  • Propiedades pequeñas con múltiples arrendatarios como comida rápida, cafeterías y tiendas de conveniencia, generalmente sin un inquilino ancla.

  • Ubicados comúnmente en avenidas principales o zonas suburbanas con tráfico vehicular.

4. Inquilino Ancla

  • Grandes centros comerciales que incluyen tiendas ancla como Target, Home Depot o Best Buy, rodeados por locales más pequeños y restaurantes.

5. Centros Lifestyle

  • Centros comerciales al aire libre con senderos peatonales, una mezcla de tiendas exclusivas, entretenimiento y restaurantes.

6. Centro Comercial de Outlets

  • Grandes centros comerciales al aire libre con tiendas de marcas reconocidas que ofrecen descuentos, usualmente cerca de autopistas o zonas turísticas.

7. Locales Minoristas de Inquilino Único

  • Propiedades independientes ocupadas por un solo negocio, como cadenas de comida rápida, estaciones de servicio o bancos, comúnmente con contratos de arrendamiento a largo plazo.

8. Propiedades Minoristas de Uso Mixto

  • Inmuebles que combinan espacio minorista con usos residenciales, de oficinas u hoteleros, normalmente en entornos urbanos o desarrollos orientados al transporte.

Financiamiento para la Compra de Propiedades Minoristas con Bancos Comerciales

Al evaluar un préstamo para la compra de una propiedad minorista, los bancos comerciales realizan un análisis detallado del prestatario y la propiedad para medir el riesgo. Los prestatarios deben demostrar estabilidad financiera, experiencia en bienes raíces y una estrategia de inversión clara. A continuación, algunos factores clave que los bancos consideran:

  • Experiencia del Prestatario – Historial en la adquisición y administración de propiedades, especialmente del sector minorista.

  • Plan de Gestión del Inmueble – Si el prestatario lo gestionará directamente o contratará una empresa profesional influye en la decisión del banco.

  • Planes de Mejoras de Capital – Evaluación de si el prestatario tiene los recursos financieros para ejecutar mejoras durante el plazo del préstamo.

  • Condición del Inmueble – Inspecciones obligatorias para detectar posibles reparaciones diferidas o problemas estructurales.

  • Índice de Cobertura del Servicio de Deuda (DSCR) – Relación entre el ingreso operativo neto y el pago de la deuda, normalmente entre 1.20x y 1.30x.

  • Tasa de Ocupación – Preferencia por propiedades con una ocupación estable superior al 85%.

  • Ingresos por Alquiler y Condiciones del Mercado – Comparación de los ingresos actuales frente a las tendencias del mercado.

  • Liquidez y Reservas del Prestatario – Se requieren reservas equivalentes a varios meses de pagos hipotecarios.

  • Relación Préstamo-Valor (LTV) – Generalmente entre el 70% y el 80%, exigiendo entre un 20% y un 30% de capital propio.

Al revisar a fondo estos factores, los bancos comerciales evalúan si un local comercial representa una inversión sostenible y de bajo riesgo antes de aprobar un préstamo.

Refinanciamiento de Propiedades Minoristas con Bancos Comerciales

Los bancos aplican criterios similares a los de compra para refinanciar, pero también consideran el desempeño del prestatario desde la adquisición. Factores clave incluyen:

  • Mejoras de Capital Realizadas – Se evalúa si las renovaciones aumentaron el valor y los ingresos.

  • Desempeño del NOI – Se analiza si el ingreso operativo neto ha mejorado o empeorado.

  • Efectividad de la Gestión de Activos – Reducción de vacancia, retención de inquilinos y optimización del flujo de caja.

  • Tendencias de Ocupación – Niveles estables de ocupación brindan confianza al prestamista.

  • Necesidades de Mejoras Mayores – Se analiza si la propiedad requiere reparaciones importantes y si hay reservas disponibles.

  • Refinanciamiento de Tasa y Plazo vs. Retiro de Capital – Se determina si se busca reducir intereses/extender plazos o extraer capital.

  • Penalidades por Pago Anticipado – Evaluación de costos asociados a cancelar préstamos anteriores.

  • Valor de la Propiedad y LTV – Se verifica si la propiedad ha ganado o perdido valor y si el préstamo nuevo cumple con el LTV.

  • Estabilidad del DSCR – Se confirma que aún cumple con el DSCR mínimo (1.20x–1.30x).

  • Crecimiento y Demanda de Rentas – Análisis de cómo han evolucionado las rentas y demanda en el mercado local.

La refinanciación de un local comercial ofrece oportunidades para reducir los costes de financiación, desbloquear fondos propios y mejorar el flujo de caja, pero los bancos exigen una evaluación exhaustiva para garantizar que el préstamo siga siendo una inversión sólida. Los inversores deben estar preparados para demostrar el buen rendimiento del inmueble y su estabilidad financiera a fin de obtener las mejores condiciones de refinanciación.

Tipos de Préstamos para Compra de Propiedades Minoristas y Criterios de Calificación

La financiación varía según si el prestatario es propietario-operador o inversionista, así como el tipo de inquilinos y ubicación. Tipos comunes:

Préstamos Bancarios Convencionales

Resumen: Ofrecidos por bancos tradicionales, con tasas fijas o variables.

Criterios:

  • Crédito fuerte (FICO 680+).

  • Pago inicial del 20% al 30%.

  • DSCR mínimo de 1.25x.

  • Ocupación estable (85%+).

  • Documentación completa (declaraciones fiscales, estados financieros, lista de rentas).

Préstamos SBA 504 y SBA 7(a)

Resumen: Diseñados para propietarios-operadores, con bajos pagos iniciales (desde 10%) y garantías gubernamentales.

Criterios:

  • El negocio debe ocupar al menos el 51% del inmueble.

  • Rentabilidad demostrada y antigüedad operativa.

  • Crédito de 650+ preferido.

  • Mínimo 10% de pago inicial.

  • Se requieren declaraciones fiscales personales y del negocio.

Préstamos CMBS (Valores Respaldados por Hipotecas Comerciales)

Resumen: Préstamos sin recurso, titulizados en los mercados financieros.

Criterios:

  • Inquilinos estables con arrendamientos fuertes.

  • LTV de 65%-75%.

  • DSCR de al menos 1.25x.

  • Informes financieros detallados.

  • Sin garantía personal, pero requisitos estrictos de desempeño.

Préstamos de Compañías de Seguros de Vida

Resumen: Tasas fijas a largo plazo, adecuados para activos estabilizados de alta calidad.

Criterios:

  • Ubicaciones prime con inquilinos nacionales o regionales fuertes.

  • LTV bajo (50%-65%).

  • DSCR de 1.50x+.

  • Monto mínimo típico: $5 millones.

  • Solidez financiera del prestatario y experiencia requerida.

Préstamos Puente (Bridge Loans)

Resumen: Financiación a corto plazo para adquisiciones o reposicionamiento antes de obtener un financiamiento permanente.

Criterios:

  • Para propiedades en renovación o estabilización.

  • Plazo de 6 meses a 3 años.

  • LTV hasta 70%, con tasas de interés altas.

  • Estrategia de salida clara (refinanciamiento o venta).

  • Aprobación rápida, pero con tasas del 8%-12%

Préstamos para Propiedades Comerciales Ocupadas por el Propietario

Resumen: Enfocados en prestatarios que operan su negocio en el inmueble.

Criterios:

  • Ocupación de al menos 51%.

  • Buen historial financiero del negocio.

  • DSCR mínimo de 1.20x.

  • Pago inicial de 10%-30%.

  • Comúnmente financiados con préstamos SBA 504 y 7(a)

Elegir el Préstamo Adecuado para Propiedades Minoristas

La selección del préstamo depende de si el prestatario es inversionista o propietario-operador, de la estabilidad de los ingresos del inmueble y del perfil financiero del solicitante. En PCVI Commercial, trabajamos con una amplia red de prestamistas comerciales para emparejar a nuestros clientes con la mejor solución de financiamiento adaptada a sus necesidades de inversión o negocio.

Dirección de Envoi:

1 Blackfield Drive # 412

Tiburon, CA  94920

Llámenos:

650-776-3280

© 2003 by PCVI Commercial

bottom of page